Sobre nosotr@s
Happy Hackers es una agrupación que utiliza modelos educativos basados en la práctica de "hacking" para la realización de proyectos relacionados con ciencia y arte, con el fin de promover una descolonización digital.
Happy Hackers es una agrupación que utiliza modelos educativos basados en la práctica de "hacking" para la realización de proyectos relacionados con ciencia y arte, con el fin de promover una descolonización digital. "Hacking" significa la exploración de los limites de lo que es posible con un espíritu de juego; la solución de problemas de forma inventiva a través de la adaptación de herramientas y objectos que no han sido originalmente diseñadas para el uso requerido. Por lo tanto ''hacking'' como practica es un ejercicio cognitivo complejo que exige tomar el rol de participante activo en el juego de la invención. Basado en el concepto de "hacking" como practica estética y método de adquisición de conocimiento a través de la praxis, la agrupación busca crear instancias en donde los participantes sean parte del juego de la invención y la resolución de problemas con recursos limitados en el contexto de la creación artística.
El proyecto incentiva a la creación artística en realidad virtual, usando tecnologías y materiales de bajo costo. Desde la precariedad de recursos, el salón aspira a establecer nuevas formas de relacionarse con tecnologías. Por lo tanto, se busca tener un impacto en la forma que los participantes enfrentan problemas porque requieren soluciones usando la imaginación, el ingenio y la reflexión. Este desarrollo técnico-creativo podría tener un gran impacto en los participantes del salón.
Happy Hackers es una agrupación que utiliza modelos educativos basados en la práctica de "hacking" para la realización de proyectos relacionados con ciencia y arte, con el fin de promover una descolonización digital.
Copyright © 2019. All rights reserved.